Chillanes Historia y Cultura https://chillanes.net Chillanes Historia y Cultura Sun, 09 Apr 2023 01:27:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 La Música es cultura https://chillanes.net/2023/04/08/la-musica-es-cultura/ https://chillanes.net/2023/04/08/la-musica-es-cultura/#respond Sun, 09 Apr 2023 01:27:25 +0000 https://chillanes.net/?p=1661 La Música es cultura Leer más »

]]>
Para que nunca olvidemos nuestra identidad y cultura

La mùsica siempre fue una parte de nuestra identidad, en CHillanes la primera banda de Mùsicos, fue la Santos Egas, este personaje fue quien donò todos los instrumentos a los mùsicos que la componìan, luego llegó el turno de la GLORIOSA Banda de San Juan Pamba, asì la conociamos, la Banda de CHillanes, pero el nombre finalmente fue BANDA GARCÌA MORENO, con ella compartimos las mejores alegrìas de nuestra juventud, la Banda es un icono en Chillanes.

Asì mismo el primer conjunto musical de CHillanes , lo formo don Luis “Sambo Vallejo”, cuentan que una de las caracterìsticas de este grupo, fue fundirse con los sueños de CHillanes, Don Sambo (como le decíamos, un patriota a carta cabal, lider y dirigente indiscutible , de mirada futurìstica, siempre participaba en las mingas para la vialidad y a llì estaba el grupo mùsical, ojalà podamos recabar algo de la historia de la primera banda y del grupo mùsical, a la BANDA DE CHILLANES, le daremos un capítulo especial.

Los videos que hoy compartimos, estàn publicados en un canal de you Tube, fundamentalmente dedicados a reconocer el fecundo trabajo de Angel Vallejo Casanova, y que para cada CHillanense debe convertirse en un aspecto identatario, ya que consituye una de nuestras tradiciones .

Angel ; compartiò escenario con inolvidables artistas chillanenses, Raúl GATO Cabezas, Guillermo Salazar, Hugo Lòpez (Guata), con el que yo suelo decir DECANO DEL REQUINTO EN CHILLANES Inolvidable don José Cruz, Con Mario Roldan, voz privilegiada y dueño de un don de gentes increible. Compartió con nuestro querido y apreciado amigo Amado Lòpez, tambièn lo hizo con Landivar Yanez, con su hermana Marcia, que tiene una hermosa voz,, hoy lo hace con Galo, con Olmedo y muchos otros artistas jóvenes, y decìa el CHillanense que en la actualidad es el más trascendente Ernesto Pazmiño, Angel compartiò con casi todos nosotros noches hermosas de SERENOS,

Angel , fue, creo que un buen tiempo, el Unico radiotècnico de CHillanes o lo compartía con Juanito Vallejo, hizo radio desde muy temprana edad, fue (lo que deciamos en aquel entonces ) locutor profesional, en varias radios de Quito y hoy dirige la primera Radio que tiene Chillanes RADIO AMIGA

Gracias por ese legado a la cultura, al arte y a la docencia.

]]>
https://chillanes.net/2023/04/08/la-musica-es-cultura/feed/ 0
El General Eloy Alfaro en Chillanes https://chillanes.net/2023/04/08/el-general-eloy-alfaro-en-chillanes-2/ https://chillanes.net/2023/04/08/el-general-eloy-alfaro-en-chillanes-2/#respond Sun, 09 Apr 2023 00:40:09 +0000 https://chillanes.net/?p=1659 El General Eloy Alfaro en Chillanes Leer más »

]]>
Chillanes Historia y Cultura, es una propuesta en construcciòn, uno de los objetivos fundamentales, es recopilar informaciòn sobre nuestra tierra y ofrecerles en un solo lugar. la disperciòn de publicaciones , e incluso las pocas publicaciones existentes hacen que sea màs dispersa la informaciòn, por ello, tambièn va la propuesta. Beatriz Velasco, es una de esas mujeres, que siempre propone,que siempre lucha, que siempre camina, y que a veces incluso nada en contracorriente, pero lucha , lo intenta, crea. la vì distinguirse en medio de un grupo de jòvenes de esa època, en aquel entonces , ya mi vida era un maremagnun de luchas diarias y de ver el mundo de otra manera, y por ello, apreciaba mucho màs el esfuerzo de Beatriz, soñaba y construìa una agrupaciòn de mujeres, con la organizaciòn forjaba identidad, asomò en CHIllanes, digamos que por primera vez , el intento de comercializaciòn asociativa y con mirada de gènero, EL CAFÈ MOLIDO MARCA CHILLANES, no sè que pasò con aquella propuesta, es posible que sea hora de retomarla, Beatriz , se habìa ido a Quito, y allì, tambièn siguiò construyendo propuestas e iniciativas de de desarrollo identatario de su pueblo. TRASTIES, tortillas de Chillanes en Quito. Es una mujer de lucha, de combate , de romper esquemas, de al diablo paradigmas,…….. Hoy me permito ofrecer a ustedes el articulo completo de Beatriz, publicado por la Casa de la Cultura Nùcleo de Bolìvar, en la CARTILLA DE DIVULGACIÒN CULTURAL Nro 29, que yo, denomino, “primer intento serio de construcciòn històrica del cantòn”

Gracias Beatrìz por tu permanenete `preocupaciòn por nuestro CHIllanes querido, esta reproducciòn trata de ser una continuaciòn a ese permanente reconocimiento a una mujer luchadora

M. Beatriz Velasco


Las tradiciones, o sea aquellas informaciones, evidencias y opiniones orales relacionadas
con el pasado y que se han transmitido de generación en generación4
junto con las leyendas y mitos, forman la base cultural de los pueblos, comunicación oral que poco a poco va escribiéndose para que perdure por siempre.


Así conocemos que la tribu Chillanes deriva del nombre del cacique Chillán, de raíces
Puruáhes. Inicialmente se asentaron en lo que hoy se conoce con el nombre de San Juan
Pamba, erigiendo en el cerro Pushucama un adoratorio al dios Sol y a la Luna. Años
después la tribu se ubicó en Guacalgoto (Guaca = Divinidad, cerro adoratorio. Goto o Coto
= Pueblo, en aymará), talvez con la finalidad de comunicarse en mejor forma con los
Huancavilcas. A la muerte de Chillán, comenzaron a adorar al Chimborazo.
La tribu estuvo integrada por las parcialidades de Bilován, Sicoto y Alagoto. El “AylluCicato de los Chillán” tuvo mucha importancia desde la prehistoria, en especial pudo haber
sido por tratarse de una “Bocana” muy rica en cascarilla y coca.
“La leyenda asevera que levantaron un altar al SOL, su único Dios, en la colina más
elevada de “Guacalgoto”, hacia la parte superior del actual peñasco contiguo al río, que
conocemos con el nombre “del alumbre”, desde donde se hacía más visible la “madrugada”
de su Dios para “bendecirlos” o sea la salida del sol. Pero, en varios días de invierno, su
Dios no “madrugaba” y había cundido mucho temor por la creencia de que Él estaba
“bravo” o “enfermo”; y como, en esos mismos días se produjo un derrumbe que puso en
peligro el altar de su idolatría, Chillán resolvió trasladar su población al sitio comprendido
entre el “Censo” y “Sigsi-pamba”.5
La Villa Santa Rita de Chillanes, tiene varias historias que poco a poco daremos a conocer.
A este poblado vino el Padre español Ramón Pizarro quien llegó al Ecuador en 1809 y
recibió la orden de sus superiores de realizar la labor catequizadora, en lo que hoy es

Fausto Silva M. “Leyendas y tradiciones de Guaranda”. Municipio de Guaranda 1998 (Pág. 7)
Patricio Villagómez “Homero Villagómez Aguilar y Chillanes”. Quito 1994 (Pág. 30)

nuestra cabecera cantonal. El funda la Villa de Chillanes, que le pone bajo la protección de
Santa Rita de Casia. Una muestra más de que la acción emprendida por los representantes
de la iglesia que siempre han propendido a la unión de los pueblos, contribuyó
positivamente para el adelanto social y cultural de los mismos.
El 21 de mayo de 1861, la Convención Nacional, siendo García Moreno, Jefe del Ejecutivo,
creó la parroquia de Chillanes.
Hoy deseo relatar un hecho histórico sucedido en la parroquia, en la pequeña Chillanes de
los primeros años de 1900:
Eloy Alfaro, el Viejo Luchador, junto con el General Pedro Montero salieron de Guayaquil,
con sus tropas recorriendo las Provincias de Los Ríos, Bolívar y llegó a nuestro cantón, el 4
de enero de 1906, pasando por los recintos: el Saltadero, Tambo Pamba, San Pablo de
Amalí, Limón; lugares donde se encontraban en pleno roce de los cafetales y platanales.
Aproximadamente a las siete de la mañana de ese día, uno de los peones va asustado a la
casa de hacienda y dirigiéndose a don Manuel Guerrero y a la Señora Josefa Velasco, dice:
“¡patrón, patrón!, Vienen un montón de soldados armados”. En ese entonces Ezequiel
Guerrero era un joven estudiante que se encontraba de vacaciones, que al oír la noticia sale
de inmediato de la casa de sus padres, encontrando a los Generales y unos treinta hombres
más entre oficiales y soldados. Le da la bienvenida y hace conocer a sus padres y a la gente
de la hacienda quienes eran los ilustres visitantes. El dueño de casa, Sr. Manuel Guerrero
ordenó que se despostara un torete, para agasajarlos, mientras los oficiales y soldados se
paseaban o rodeaban los cafetales. Cuando fueron invitados a desayunar, se encontraron
con preciosos manteles, ante lo cual el General Alfaro – sonriendo – dijo que no sería
bueno manchar tan finos bordados elaborados por las preciosas y hábiles manos de las
mujeres del sector, ordenando por tanto a sus soldados retirar los manteles y reemplazarlos
con hojas de plátano en las mesas. Al reanudar la marcha, fueron guiados por el joven
Ezequiel Guerrero, avanzando por los recintos de: Plátanos Urco, Chontal, Copalillo,
Matapalo, la Cuesta de las Escaleras, Mamasara llegan al recinto Lechero Loma, donde
almuerzan en casa de don Miguel Sánchez y Doña Bernardina Barrigas, quienes en
compañía de la señora Isabel Sánchez y María Costales, prepararon el almuerzo para toda
la tropa. Continúan el camino y salen por: Arrayampamba, Jashi, Vaquería, Chiriyacu,
Agua fría, Pivitían, Sigsipamba, llegando de esta manera al centro poblado de Chillanes a
las seis de la tarde, hospedándose en casa de don Manuel Guerrero, que era una
construcción de adobe y cadi, con interiores muy bien arreglados, poseían unos sofás de
lujo en los cuales el General Alfaro y el General Montero durmieron. La tropa hizo cama
general en la sala y otras piezas. En la casa había un hermoso jardín con árboles de nogal,
arrayán, palmito, aguacate, limón, guabo, naranjilla y el árbol de peregrina que jamás deja
de florecer, entre otras plantas que dan gusto mirar. Tenemos que decir que en la actualidad
la casa es de dos plantas con balcones y se conserva el jardín, como también uno de los
sofás de nuestro relato. Al siguiente día fueron invitados al desayuno preparado por las
hermanas Leticia y Domitila Guerrero, después todo el poblado se acercó a conversar con
los generales y las tropas, quienes les manifiestan necesitar caballos. El Teniente Político,
sin esperar nada, mandó a decomisar los mejores caballos para los generales y algunos para
la oficialidad. Continuaron viaje a Chimbo y Guaranda hasta donde les acompañó Ezequiel
Guerrero. “Es un orgullo para mí el haberle servido General Alfaro. Deseo que el éxito le
acompañe”, le dice al aguerrido militar, recibiendo la siguiente contestación “No tengo
palabras para agradecerle por lo bien que se ha portado usted, su familia y el pueblo en
general. Temí que podía ser una traición, pero todo lo contrario, solo recibí amabilidad y
simpatía y usted se portó como un verdadero caballero”. En señal de afecto y
reconocimiento sacó un arma muy pequeña, obsequiándole como recuerdo de su paso por
estas tierras. Tiempo después, el señor Ezequiel Guerrero, recibió una carta del General
Eloy Alfaro, en donde le ofrecía un cargo importante, que no es aceptado. Debemos indicar
que esta carta vino en papel membreteado con el nombre del General en letras doradas.
Reliquia histórica que conservan los hijos del señor Guerrer

]]>
https://chillanes.net/2023/04/08/el-general-eloy-alfaro-en-chillanes-2/feed/ 0
Docentes de mi tierra https://chillanes.net/2023/03/03/docentes-de-mi-tierra/ https://chillanes.net/2023/03/03/docentes-de-mi-tierra/#respond Fri, 03 Mar 2023 20:47:17 +0000 https://chillanes.net/?p=1589 Docentes de mi tierra Leer más »

]]>
Prof. Estuardo Santamaría

Chillanes, no es solamente sinónimo de tierras feraces e inigualables paisajes, también es cuna de hombres y mujeres, que entregaron su vida a formación e instrucción de la niñez y la juventud en diferentes partes del mundo, del país y de nuestro cantón.

Nombres como Manuel Aguilar, Euclides Montenegro, Plinio Robalino, Aguilar, deben ser recordados por nuestro pueblo como maestros cuya vida entregaron al ejercicio de la docencia y bajo su responsabilidad, muchos chillanenses aprendieron las primeras letras y forjaron con su ejemplo el camino de sus vidas.

Hay otros maestros inolvidables, de nuestra querida Escuela Primaria Fray Vicente Solano, también de la Gabriela Mistral, son maestros que dejan huella en nuestros procesos de formación infantil, juvenil y que tienen mucho que ver en el en la construcción de un futuro digno y comprometido con el futuro de nuestro pueblo y de nuestra patria, maestros que no solo fueron instructores de aula, sino que fueron más allá de docentes, fueron artistas de aula esculpiendo el futuro de miles de niños, artistas que nos dijeron que nada es imposible, que empecemos por saber cómo gobernarse uno mismo, fueron maestros que no solo nos enseñaron contenidos, sino que nos indujeron a como aprender y adquirir nuevos conocimientos, maestros de escuela, cuya huella de una u otra forma es imborrable en toda nuestra vida, ( en mi vida personal Vicente León, Héctor Pinos y Estuardo Santamaría) de esos maestros es Estuardo Santamaría, los alumnos de la Fray Vicente Solano, todos los que fueron sus alumnos estoy seguro lo recuerdan con cariño  y estoy seguro no exento de anécdotas cuya hilaridad aun produce.

Pero Estuardo Santamaría, no solo fue cultor de procesos educativos; el arte, la música siempre fue uno de sus características más importantes, la guitarra una compañera fiel, consciente de la necesidad de mantener tradiciones como parte del rescate de la cultura de nuestro pueblo, en nuestras fiestas carnavalescas es uno de los pocos que entona carnaval y canta, como lo cantaban nuestros antepasados, lo que denominamos EL CARNAVAL TRISTE. En Chillanes, donde se escucha esa forma de cantar, se dice “allí está Estuardo Santamaría haciendo carnaval”

Hace poco tiempo, me impuse la tarea de trabajar en procesos de MEMORIA HISTORICA de CHillanes, fue  a una de las personas que le pedí escribir, fue uno de los primeros en contestar, y estará en una de las primeras páginas, pero la investigación sobre nuestros primeros aborígenes , para ser serios con la teorización, aún está muy superficial pese al ingente esfuerzo de revisión de literatura , por ello decidimos , crear en Face CHILLANES HISTORIA Y CULTURA, y una página web llamada  CHILLANES.NED, en la que publicaremos extractos de lo que será, nuestro pequeño aporte a no olvidar  de dónde venimos, y quien nos acompañó en ese camino de construcción de la historia de CHillanes

Estuardo Santamaría, para homenajear a su tierra querida, y expresando sus dotes de creador y artista, escribió un hermoso pasacalle dedicado a nuestro querido cantón CHillanes

Nuestro más sincero agradecimiento al Profesor y me permito, con el permiso de él, compartir con ustedes esta composición letra y Música de nuestro maestro y comparto unas líneas que fraternalmente nos envío

A Chillanes

Autor Prof. Estuardo Santamaría R

Chillanes paraíso de Bolívar.

 Por su tierra fecunda sin igual

Sus paisajes son poemas de arrebol

Y más vistosos cuando va a ocultarse el sol

El trabajo es virtud de sus mujeres

 Su belleza es de olor primaveral

Que entre rosas, violetas y azucenas

Se confunden en un bello madrigal.

 Con la aurora y el canto de los gallos

Se levanta el hombre trabajador

Se despierta el verdor de sus campiñas

Y el azul de su cielo es un primor.

La Historia de Chillanes es compendio

De talento, trabajo y dignidad

Procerato que inmortaliza el nombre

De Homero Villagomez Aguilar.

Los que estamos ausentes añoramos

A su tierra y su cultura sin igual

A los días y a los meses desafiamos

Hasta vernos nuevamente en Carnaval.

Comprendo que cantar al pueblo que nos vio nacer o crecer, dignificarlo y engrandecerlo, debe ser la mística de todo ciudadano que anhela para su pueblo el sitio más elevado en el concierto de la cultura del país. Chillanes, bello girón de suelo bolivarense, la naturaleza te ha sido pródiga al brindarte todos sus encantos, tienes un cielo azul rutilante que se riega maravilloso en una campiña de ensueños. En este marco espectacular ha vivido un elemento humano de mujeres hermosas y hombres dignos, que hicieron de Chillanes el pedestal de la hidalguía y la decencia entre todos los pueblos de Bolívar. Sin embargo, todas las aspiraciones, dignas de un pueblo libre con el que soñaba el Dr. Homero Villagómez Aguilar y sus pobladores que trabajaron por su Cantonización, se han ido desvaneciendo con el transcurrir del tiempo y la impavidez imperdonable de autoridades y representantes. La Política debe ser sinónimo de unidad para trabajar en minga por la Patria Chica, al margen de intereses obscuros, mezquinos y foráneos., ante La Patrona Santa Rita, y su gente. Se debe hacer la fiel promesa de amar a Chillanes sobre todas las cosas, consolidando la paz y la armonía social. Elijamos a representantes genuinos de nuestra tierra, sin egoísmos ni venganzas, cambiemos la imagen física presente del cantón y fabriquemos un futuro muy pertinente a su noble Historia.

Afectuosamente..E.S.R Estuardo Santamaría

]]>
https://chillanes.net/2023/03/03/docentes-de-mi-tierra/feed/ 0
Chillanes, presente y futuro https://chillanes.net/2023/03/03/chillanes-presente-y-futuro/ https://chillanes.net/2023/03/03/chillanes-presente-y-futuro/#respond Fri, 03 Mar 2023 20:34:55 +0000 https://chillanes.net/?p=1585 Chillanes, presente y futuro Leer más »

]]>
Chillanes presente y futuro
Por: Ing. Seg. Miguel Ángel Yumbillo Ortiz. Msc.

“Granero del Ecuador” es el epígrafe que describe de forma diáfana al paraíso de Bolívar, cobijado por un cielo adornado con hermosas marquesinas de nubes traídas por vientos del cruce de cordillera, esa es nuestra amada patria chica, Chillanes, sus habitantes descendientes de Chimbus, Puruháes y Mitimaes traídos por los incas desde tierras araucanas, esta amalgama de culturas ha forjado hombres y mujeres con espíritu indomable que han conquistado esta tierra que maná leche y miel.

La dilatada trayectoria desde su cantonización lleva más de medio siglo (55 años), escribiendo páginas repletas de historia, tradición y cultura. Como es consabido que no hay pueblo o nación que carezca de pasado, Chillanes no es la excepción de mantener memorias recogidas de forma oral, entre las que se narran la exuberancia de producción de maíz, frejol, habas, chochos, lenteja, arveja, caña de azúcar, café, cacao, oritos, naranjas, mandarinas, limones, plátano, algodón, y otros productos de menor escala, estas características llevaron que a mediados del siglo XX sea denominado “El Granero del Ecuador”, título que ostenta hasta la actualidad, sin embargo esto no ha sido suficiente para que instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) brinden el apoyo necesario al sector agrícola, que abarca en esta actividad a casi toda la población cantonal.

El potencial de esta fértil tierra no ha sido explotado de forma adecuada, recientes cultivos de mora, tomate de árbol, aguacates, pimiento, tomate riñón, naranjillas, uvillas y otros productos experimentados por pobladores migrantes de la hermana Provincia de Tungurahua y otros lares, han dado resultados halagadores, pero sin mercado de consumo. Estas fructíferas incursiones labriegas, abren la oportunidad de impulsar a pequeños emprendimientos locales, para generar proyectos apadrinados desde el MAG que puedan ser rentables, es urgente la necesidad de implantar un laboratorio de suelos y semillas, que permita establecer alternativas de producción, dinamizado con valor agregado a estos productos, sin descartar buscar inversión extranjera para crear oportunidades de dar inicio a la industrialización que ha sido muy esquiva en nuestro medio, aprovechando la materia prima que se genera en volúmenes con potencial de exportación.

Por otro lado la cultura y tradiciones de nuestros pobladores autóctonos es rica en folklor, cultura, religiosidad y gastronomía, que se ha convertido en el imán que atrae a sus hijos que regresan a sus raíces desde el lugar que se encuentre, quién no recuerda anécdotas vividas en las fiestas de Santa Rita que es la patrona espiritual de nuestra tierra, la Virgen de la Merced, San Vicente, o aquellas fiestas en los recintos que hacen un alto por unos días en sus labores cotidianas para rememorar sus tradiciones arraigadas en lo más profundo de quienes se resisten a olvidar su pasado cercano, en dónde las corridas de toros, cintas, ollas encantadas, palo encebado, gallo compadre, curiquingues eran animadas por la tradicional banda “García Moreno” del barrio San Juan Pamba, en esta reminiscencia no se puede dejar de nombrar a la fiesta mayor “el carnaval” en donde se compartía la conserva de sambo, panes hechos en horno caseros, fritada, chigüiles, tamales envueltos en hoja de pusse, y las visitas de las “galladas” a las casas, acompañadas de guitarras, rondador y tambor en dónde los jóvenes enamoradizos se inspiraban en versos llenos de pasión, para dedicar a las chicas casamenteras.

La arrolladora globalización nos ha traído nuevas costumbres de música, vestimenta, gastronomía que nuestros jóvenes han acogido con júbilo y han adoptado como propias tales prácticas, dejando a un lado nuestra identidad, consonancia que debe ser recuperada de manera inmediata, corresponde esta tarea al Gobierno Autónomo Descentralizado de Chillanes (GADCH), escogitando dentro su nutrida nómina a través de una sección dentro de su orgánico funcional establezca: ferias, exposiciones, talleres u otras actividades para exponer nuestra identidad cultural, gastronómica y religiosa.

La estereotipada denominación de que Chillanes es uno de los cantones más pobres del país, sume en la resignación a sus pobladores, sumado el ineficiente sistema administrativo político que mantiene un obeso aparataje burocrático, que se empeña en atender obras coyunturales populistas, subsanadas de manera mediática, que a la postre terminan afectando el escuálido presupuesto gubernamental recibido. En este contexto es necesario que la población electora sea propositiva, además exija soluciones estructurales, al ser un cantón eminentemente agrícola y aprovechando su ubicación geográfica estratégica, bien podría patrocinar un mercado regional de granos y productos industrializados.

Chillanes se ha detenido en el tiempo, es imprescindible que se desarrollen proyectos de vanguardia para anclarnos al siglo XXI, uno de los caminos sería potenciar la exportación que ya ha colocado en mercados internacionales: frejol, maíz, lenteja, chochos en pequeña escala, es necesaria la industrialización para poner valor agregado a los productos, debe ser prioridad para las asociaciones de agricultores impulsar esta actividad. La hospitalidad de su gente favorece la explotación del turismo comunitario que ofrece varias alternativas de actividades: gastronómicas, senderismo, paseos ecológicos, cascadas, vistas a las chacras, elaboración de aguardiente y panela, avistamiento de flora y fauna, parapentismo, kayak, lugares arqueológicos, etc, sin mayor esfuerzo en escasos 20 minutos de recorrido en vehículo, se puede disfrutar paisajes andinos y llegar al subtrópico para deleitarse con flora y fauna endémica, que cautiva hasta al más exigente aventurero…







]]>
https://chillanes.net/2023/03/03/chillanes-presente-y-futuro/feed/ 0
Los Chillan, los Chillanejos, su historia va más atrás de los Chillan https://chillanes.net/2023/02/21/los-chillan-los-chillanejos-su-historia-va-mas-atras-de-los-chillan/ https://chillanes.net/2023/02/21/los-chillan-los-chillanejos-su-historia-va-mas-atras-de-los-chillan/#respond Wed, 22 Feb 2023 02:49:58 +0000 https://chillanes.net/?p=1563 Los Chillan, los Chillanejos, su historia va más atrás de los Chillan Leer más »

]]>
 “En verdad, en ningún lugar del mundo se termina la historia. El día que las personas dejen de hacer historia,  se habrá jubilado el ser humano. Y, entonces, le convendría yacer honestamente bajo tierra. (Eduardo Galeano)

Introducción

¿Los pueblos y los colectivos sociales, cada vez, y con mayor fuerza, van olvidando su pasado?, aquel pasado que un día, haría sentir profundamente orgullosos a quienes sobre sus bases, construyeron lo que hoy; las nuevas generaciones, pueden disfrutarlo.

La historia de Chillanes, es de una riqueza inconmensurable, casi todas las “grandes” obras – base de las que hoy tenemos -, son de inspiración y de construcción colectiva, de mingas, de esfuerzo mancomunado, desde ÑAN BOQUERA SHUNGO, hasta la carretera CHIllanes – San Pablo.

Que difícil olvidar a don Luis (sambo) Vallejo a Don Ulpiano Vallejo, a don Liborio Jaramillo, a Victor Lema o a los Hilbay y Don Buenaventura a Ney Barragan o al profesor Nuñez, uniendo pobladores de Chillanes y Pallatanga para abrir la carretera a Trigoloma; difícil olvidar a Don Galo Ballesteros Pérez, convocando  a los habitantes de San Francisco, San Vicente, Margarita , Dulcepamba  , limón San Pablo, para unir con carretera a CHillanes  y San José del Tambo . o conocer que hubo un cura Villagómez, un Ezequiel Guerrero o Julio Cardona, forjando unidad para hacer la carretera que nos uniría con San Pablo de Atenas. debieron ser jornadas de gloria y no deben ser olvidadas por las nuevas generaciones.

Nuestra intención con este simple aporte, es fundamentalmente, recuperar la memoria histórica de CHillanes, entendida ésta, como ‘recuerdo colectivo de una comunidad sobre acontecimientos de su pasado” un pueblo sin memoria histórica, está llamado a convertirse en un pueblo sin identidad colectiva, sin éxitos que profundizar y sin errores que enmendar.

La recuperación de la memoria histórica, aspiramos a realizarlo a través de bosquejos biográficos de sus más importantes personajes que caracterizaron la vida de CHIllanes, es un intento de alternativa al silencio sepulcral, que desde su institucionalidad se ha generado a través de los años (la página web oficial del GAD, tiene sobre nuestra historia (mayo 7 del 2022), un solo párrafo, sacado de Wikipedia,  y Las pocas publicaciones de su historia son tan limitadas, que probablemente, el mejor intento , ha realizado la Casa de la Cultura, Núcleo de Bolívar, que constituye, en el año 2002, el “Centro Cultural Chillanes” y publica la cartilla de difusión cultural #29  llamada “EL Cantón Chillanes”.

No es un intento de historia del Cantón CHillanes totalmente culminada, es el inició de una investigación, que ojalá nos uniera a muchos, esto es la recuperación de la memoria histórica, visibilizando primero a los verdaderos fundadores de lo que hoy es Chillanes, nuestros antepasados los aborígenes Chimbus, y luego, hurgar en la historia el papel real que jugaron los Incas una vez conquistado el Reino de Quito,  analizar que influencia tiene en el desarrollo de CHillanes , la historia del despojo de las tierras aborígenes y su relación con la pobreza, aspecto muy parececido en toda Latinoamérica, finalmente recuperar la memoria histórica, a través de hombres y mujeres que con su accionar, construyeron la villa de Santa Rita, la Parroquia Chillanes y el Cantón Chillanes, cuya documentación es más abundante y está más a la mano de todos nosotros.

América Latina continúa exportando su desocupación y su miseria:Galeano

Chillanes

 “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia” decía José Saramago, cuánta razón tenía el premio Nobel de Literatura, un pueblo sin memoria histórica, es un pueblo sin identidad, sin un pasado que defienda y sin bases para un futuro , que lo proyecte hacia el desarrollo y el bienestar de sus habitantes.

La revisión de literatura existente, nos lleva fundamentalmente, a cronologías y datos que inician en la fundación de la villa de Chillanes y su consagración a la Santa de Santa Rita de  Casia, muy poco, casi nada, sobre los primeros habitantes del cantón.

Si los Chillan , son parte delos CHImbus, como parece estar demostrado debemos entender también el orgullo de ser bolivarense.

De los Chimbus; (Moya  2019), manifiesta, “estudios realizadas sostienen que la procedencia de los Chimbus, está compuesta  por nómadas, cazadores, pescadores , recolectores” y el mismo investigador manifiesta que recibieron con posterioridad influencia de otras culturas de la sierra y de la costa.

según Juan de Velasco, no era una sociedad homogénea ya que alrededor de su asiento “más principal” existían varios grupos o ayllus: Azancotos, Chapacotos, Chimas, Guanujos, Guarandas, como los principales. Estas tribus junto con otras más formaban el país chimbo o “estado mediano”, según Velasco, con doce tribus desiguales.

Jorge Arellano en su artículo “Asentamientos arqueológicos tardíos del período de integración en la cuenca del río Chimbo” citando a Espinoza manifiesta “Para estas dos regiones Espinoza (1988), define tres cuencas; la de Guaranda-Chimbo-San Miguel desarrollada hasta las serranías de Pishiurco, la de Chima en San Pablo-Sicoto y la de Chillanes en los ramales de Angas-marca y Laygua”, que territorialmente incluye a Pallatanga y Bucay, en su bastante minuciosa investigación Arellano, cuando se refiere a “entierros” manifiesta  “Otra estructura se encuentra en el cerro Zumbe, hacia el Este de Chillanes sobre los 2680 m. Está conformado por eventuales y aislados restos de cimientos de muros, que encierran un espacio rectangular. Estos fueron construidos utilizando clastos y lajas sin previo trabajo de canteo. El mortero para la unión es una argamasa de barro y grava. No se ubicaron restos de materiales que identifiquen la cultura, pero desde el punto de vista arquitectónico no tienen ninguna relación con las fortalezas elaboradas en el período Incaico”, esta afirmación nos permite comprender que aquellos nómadas se asentaron definitivamente en la hoya del chimbo, y que unos de esos pueblos fueron los Chillan, de los cuales existe evidencia arqueológica y es anterior al periodo incásico.

Por lo tanto, la afirmación de (Moya 2019) que “los Chimbos tenían organización, territorio, población y gobierno propio, compuesta por 12 tribus……. entre ellas    la de Chillanes que habitaba el territorio de la parroquia central, con las siguientes parcialidades Chillanes. Pacay, Tiquibuzo y Bucay”, toma sentido y es corroborado por la historiadora Nidia Gomez (2002), que dice “los primeros pobladores fueron de origen Colorado y Chimbu de la nación Puruhuá”. y que , “ … “el cacique Chillán quien mantuvo un espacio organizado en lo que hoy es San Juan Pamba, entre Quilayacu y la Florida, las evidencias arqueológicas así lo confirman. En medio de estos cambios se dieron nuevas toponimias como Pacay, Bucay, Sicoto, Changuil, Tiquibuzo, etc”, lo que también lo expresa Jorge Arellano, en el artículo ya citado anteriormente, al referirse a los asentamiento humanos escribe “Al Sur en el Tingo, Ovejería, en las cercanías de la comuna San Carlos en Pallatanga en la margen oriental del río Chimbo y San José de Guayabal, San Pedro de Guayabal, San Juan Pamba en Chillanes.”, lo que igualmente es afirmado por Paredes Agualsaca (2015) en cuya tesis de grado manifiesta “La localidad de Chillanes estuvo habitada antiguamente por la tribu de su mismo nombre, con su cacique Chillán, del cual seguramente derivó su nombre,  y se integrada por las comunidades de Bilován, Sicoto y Alagoto. En aquellos tiempos se asentaron en un punto llamado San Juan Pamba entre Quilayoco y la Florida”.

Por otro lado y revisando publicaciones oficiales de cantones hermanos nos encontramos con los siguiente “en 1581, Segundo Moreno Yánez, lo recoge para ilustrar que “Pertenecían a San Miguel y su jurisdicción, también al occidente del río Chimbo, cuatro parcialidades de naturales de dicho pueblo, cuyos curacas se apellidaban entonces: Bizizi, Yanzaguano, Liu, Cunna; un ayllu de naturales de Holonguca, con su cacique Natilima; y cinco parcialidades de Chillán (Chillanes), cuyos caciques eran a la fecha de la “Relación”: Saplay, Miguel Chillán, Chauñamu, Bartolomé Chillán y Juan García” (Recuperado http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0260000760001_PDYOT%20SAN%20MIGUEL%20DE%20BOLIVAR)

En una investigación publicada en UIsrael. revista científica, y en el marco de encontrar los rasgos culturales más expresivos de los Chimbus, del cantón Chimbo y del Cantón Guaranda, los investigadores Vicente Bolívar Guzmán Bárcenes , Nancy Gloria Alvarado Ramos  y Erika Nataly Alvarado Ramos  de la Universidad Estatal de Bolívar manifiestan lo siguiente: “ La primera referencia histórica a los Chimbus, aparece a partir de la descripción realizada por Cieza de León (1548) citado por Millones (2001) en donde se afirman que los Chimbus fueron Mitimaes llegados de Cajamarca, se cree que se asentaron desde el periodo formativo (3500- 2000 aC.), ubicándose a lo largo de la costa y sierra bolivarense (yunga y chiri llacta) Yánez del Pozo (2003) sus actividades más importantes fueron la alfarería, pastoreo, hilandería y agricultura”. Esta apreciación, desde luego dista mucho  de lo que hasta hoy hemos referenciado de otros investigadores

Sin embargo, estos mismos investigadores sostienen que más se identifican “Para aclarar, nuestra posición con respecto al origen de este pueblo estamos mucho más de acuerdo con (Itier, 2015) cuando afirman que los Chimbos fueron un pueblo originario”. Al respecto, es bueno comprender como considera Wikipedia “Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país o región, conservan todas o parte de sus instituciones distintivas, y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u originaria”.

Esta revisión de literatura, y de publicaciones independientes nos lleva a comprender, que la historia de los Chillan, se remonta a cientos de años antes del periodo incásico, la teoría más convincentes es que los chimbus , provienen de nómadas y en cuyo recorrido decidieron asentarse en las márgenes del Río Chimbo. (Conversando con estudiosos de las comunidades de la costa, teorizaba que los CHOnos (GUAYAS) eran nómadas y que llegaron a Santo Domingo, y parte de estos, migraron hasta lo que hoy es Chimbo, San Miguel, CHillanes Pallatanga y Bucay,  esto, confirmaría los estudios de Moya y nos ubicaría más atrás en la historia, en el nomadismo  Chono, seguiremos esa ruta a ver qué resultados nos da)

En la parte sur, de los que hoy es territorio bolivarense se asentaron los Chillan, cuyas familias o Ayllus sumaban 12 y su territorialidad,  a más de lo que hoy es el cantón Chillanes , habría ocupado parte de lo que hoy es Pallatanga, parte de lo que es hoy Bucay y se extendía hasta en el otro sentido hasta Sicoto.

En la ya citada publicación de la revista UISRAEL 1l 13 de enero del 2020 manifiestan “Los Chimbos fueron un pueblo originario, floreciente y caracterizado por el desarrollo de la alfarería, integraron antes de la conquista un conglomerado de asentamientos étnicos de gran importancia, del cual formaron parte las parcialidades de Guarangas, Tomabelas, Azancotos, Chapacotos, Chillanes, Tumbucos, entre otros (Yánez del Pozo, 2003). Los Chimbus conformaron un “gran estado”, muy similar a lo que fue el primitivo Reino de Quito, y mantuvieron una guerra perpetua contra los Huancavilcas y con los Régulos de Cañar”.

Si asumimos esto como real, entonces los Chillan, eran parte del “estado” de los Chimbus, lo que permite encontrar coincidencias conceptuales con todos los hstoriadores hasta hoy citados

Para Moya (2015), cada pueblo tenía un jefe llamado curaca, afirma que, en 1150, inicia la influencia de otras tribus, y que se generan 300 años de vida de estas poblaciones.

Un aspecto coincidente por todos los historiadores es que, como todos los chimbos, los chillan mantuvieron muy buenas relaciones con los puruhaes, con quienes lucharon en abierta oposición a la invasión incásica y que existía un muy buen nivel de organización.

Otro aspecto, relevante y coincidente es que los chillan mantuvieron excelentes relaciones comerciales con los pueblos originarios de la”costa” sin embargo; Vicente Bolívar Guzmán Bárcenes , Nancy Gloria Alvarado Ramos  y Erika Nataly Alvarado Ramos  de la Universidad Estatal de Bolívar sostienen que “ mantuvieron una guerra perpetua contra los Huancavilcas y con los Régulos de Cañar”.  existen quienes sostienen                que sostenían relaciones de amistad con los Huancavilcas. ( o sería con los CHonos) para lo cual construyeron un camino conocido como” Ñamboquera shungo” que traducido significa CAMINO RECTO AL CORAZÓN”, cuyos vestigios aún perduran,

Al parecer el enfrentamiento chimbo – Puruhá ,en contra de los incas propició una práctica o política de gobierno de los sureños, que era el mitimaismo, tanto de introducción como de extracción humana, aspecto que genera la adquisición de nuevas costumbres, probablemente la unificación del idioma de los conquistadores.

Como ustedes pueden leer, hasta hoy solo hemos tratado de explicar, los aspectos más relevantes de nuestros verdaderos antepasados históricos, aquellos de los que no los referenciamos casi nunca, de aquellos que fueron los verdaderos fundadores de nuestro pueblo, de aquellos, que siendo parte de los Chimbus poblaron y fueron dueños del territorio comprendido entre Sicoto, Chillanes, Tambopamba, Pallatanga y Bucay.

Como ven, no es un trabajo terminado, es sólo una primera intención  de compartir con ustedes, una primera parte , de la cual , si realmente , nos sentimos orgullosos, podamos también serlo, de ser Chimbus, y sus doce parcialidades, y que este orgullo histórico nos permita entender que nuestra cultura ( entendida como un  todo), es parte de lo que hicieron ancestralmente los habitantes que poblaron la cuenca de lo que hoy conocemos como Río Chimbo y que ha marcado las  características culturales de nuestro pueblo.

Quiero en esta primera parte, dejar muy en claro, que nuestra historia no comienza con Pizarro y la fundación de la Villa de Santa Rita, ni solo con la parroquialización, nuestra historia, la que no se ha escrito, está mucho más atrás incluso de los caciques que finalmente nos cobijaron con su nombre.

La segunda parte lo dedicaremos a la conquista Inca, la “fundación” española de la villa y la parroquialización.

Uno de los motivos por los cuales el jesuita no deseaba escribir la historia de Quito era su incapacidad para discernir entre lo fabuloso, lo cierto, dudoso y lo probable (Velasco, 1977: 22).

“Nosotros somos como los granos de quinua, si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer. Somos como la paja de páramo que se arranca y vuelve a crecer… y de paja de páramo sembraremos el mundo” Dolores Cacuango.

Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe Saramago

]]>
https://chillanes.net/2023/02/21/los-chillan-los-chillanejos-su-historia-va-mas-atras-de-los-chillan/feed/ 0