“En verdad, en ningún lugar del mundo se termina la historia. El día que las personas dejen de hacer historia, se habrá jubilado el ser humano. Y, entonces, le convendría yacer honestamente bajo tierra. (Eduardo Galeano)
Introducción
¿Los pueblos y los colectivos sociales, cada vez, y con mayor fuerza, van olvidando su pasado?, aquel pasado que un día, haría sentir profundamente orgullosos a quienes sobre sus bases, construyeron lo que hoy; las nuevas generaciones, pueden disfrutarlo.
La historia de Chillanes, es de una riqueza inconmensurable, casi todas las “grandes” obras – base de las que hoy tenemos -, son de inspiración y de construcción colectiva, de mingas, de esfuerzo mancomunado, desde ÑAN BOQUERA SHUNGO, hasta la carretera CHIllanes – San Pablo.
Que difícil olvidar a don Luis (sambo) Vallejo a Don Ulpiano Vallejo, a don Liborio Jaramillo, a Victor Lema o a los Hilbay y Don Buenaventura a Ney Barragan o al profesor Nuñez, uniendo pobladores de Chillanes y Pallatanga para abrir la carretera a Trigoloma; difícil olvidar a Don Galo Ballesteros Pérez, convocando a los habitantes de San Francisco, San Vicente, Margarita , Dulcepamba , limón San Pablo, para unir con carretera a CHillanes y San José del Tambo . o conocer que hubo un cura Villagómez, un Ezequiel Guerrero o Julio Cardona, forjando unidad para hacer la carretera que nos uniría con San Pablo de Atenas. debieron ser jornadas de gloria y no deben ser olvidadas por las nuevas generaciones.
Nuestra intención con este simple aporte, es fundamentalmente, recuperar la memoria histórica de CHillanes, entendida ésta, como ‘recuerdo colectivo de una comunidad sobre acontecimientos de su pasado” un pueblo sin memoria histórica, está llamado a convertirse en un pueblo sin identidad colectiva, sin éxitos que profundizar y sin errores que enmendar.
La recuperación de la memoria histórica, aspiramos a realizarlo a través de bosquejos biográficos de sus más importantes personajes que caracterizaron la vida de CHIllanes, es un intento de alternativa al silencio sepulcral, que desde su institucionalidad se ha generado a través de los años (la página web oficial del GAD, tiene sobre nuestra historia (mayo 7 del 2022), un solo párrafo, sacado de Wikipedia, y Las pocas publicaciones de su historia son tan limitadas, que probablemente, el mejor intento , ha realizado la Casa de la Cultura, Núcleo de Bolívar, que constituye, en el año 2002, el “Centro Cultural Chillanes” y publica la cartilla de difusión cultural #29 llamada “EL Cantón Chillanes”.
No es un intento de historia del Cantón CHillanes totalmente culminada, es el inició de una investigación, que ojalá nos uniera a muchos, esto es la recuperación de la memoria histórica, visibilizando primero a los verdaderos fundadores de lo que hoy es Chillanes, nuestros antepasados los aborígenes Chimbus, y luego, hurgar en la historia el papel real que jugaron los Incas una vez conquistado el Reino de Quito, analizar que influencia tiene en el desarrollo de CHillanes , la historia del despojo de las tierras aborígenes y su relación con la pobreza, aspecto muy parececido en toda Latinoamérica, finalmente recuperar la memoria histórica, a través de hombres y mujeres que con su accionar, construyeron la villa de Santa Rita, la Parroquia Chillanes y el Cantón Chillanes, cuya documentación es más abundante y está más a la mano de todos nosotros.
América Latina continúa exportando su desocupación y su miseria:Galeano
Chillanes
“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia” decía José Saramago, cuánta razón tenía el premio Nobel de Literatura, un pueblo sin memoria histórica, es un pueblo sin identidad, sin un pasado que defienda y sin bases para un futuro , que lo proyecte hacia el desarrollo y el bienestar de sus habitantes.
La revisión de literatura existente, nos lleva fundamentalmente, a cronologías y datos que inician en la fundación de la villa de Chillanes y su consagración a la Santa de Santa Rita de Casia, muy poco, casi nada, sobre los primeros habitantes del cantón.
Si los Chillan , son parte delos CHImbus, como parece estar demostrado debemos entender también el orgullo de ser bolivarense.
De los Chimbus; (Moya 2019), manifiesta, “estudios realizadas sostienen que la procedencia de los Chimbus, está compuesta por nómadas, cazadores, pescadores , recolectores” y el mismo investigador manifiesta que recibieron con posterioridad influencia de otras culturas de la sierra y de la costa.
según Juan de Velasco, no era una sociedad homogénea ya que alrededor de su asiento “más principal” existían varios grupos o ayllus: Azancotos, Chapacotos, Chimas, Guanujos, Guarandas, como los principales. Estas tribus junto con otras más formaban el país chimbo o “estado mediano”, según Velasco, con doce tribus desiguales.
Jorge Arellano en su artículo “Asentamientos arqueológicos tardíos del período de integración en la cuenca del río Chimbo” citando a Espinoza manifiesta “Para estas dos regiones Espinoza (1988), define tres cuencas; la de Guaranda-Chimbo-San Miguel desarrollada hasta las serranías de Pishiurco, la de Chima en San Pablo-Sicoto y la de Chillanes en los ramales de Angas-marca y Laygua”, que territorialmente incluye a Pallatanga y Bucay, en su bastante minuciosa investigación Arellano, cuando se refiere a “entierros” manifiesta “Otra estructura se encuentra en el cerro Zumbe, hacia el Este de Chillanes sobre los 2680 m. Está conformado por eventuales y aislados restos de cimientos de muros, que encierran un espacio rectangular. Estos fueron construidos utilizando clastos y lajas sin previo trabajo de canteo. El mortero para la unión es una argamasa de barro y grava. No se ubicaron restos de materiales que identifiquen la cultura, pero desde el punto de vista arquitectónico no tienen ninguna relación con las fortalezas elaboradas en el período Incaico”, esta afirmación nos permite comprender que aquellos nómadas se asentaron definitivamente en la hoya del chimbo, y que unos de esos pueblos fueron los Chillan, de los cuales existe evidencia arqueológica y es anterior al periodo incásico.
Por lo tanto, la afirmación de (Moya 2019) que “los Chimbos tenían organización, territorio, población y gobierno propio, compuesta por 12 tribus……. entre ellas la de Chillanes que habitaba el territorio de la parroquia central, con las siguientes parcialidades Chillanes. Pacay, Tiquibuzo y Bucay”, toma sentido y es corroborado por la historiadora Nidia Gomez (2002), que dice “los primeros pobladores fueron de origen Colorado y Chimbu de la nación Puruhuá”. y que , “ … “el cacique Chillán quien mantuvo un espacio organizado en lo que hoy es San Juan Pamba, entre Quilayacu y la Florida, las evidencias arqueológicas así lo confirman. En medio de estos cambios se dieron nuevas toponimias como Pacay, Bucay, Sicoto, Changuil, Tiquibuzo, etc”, lo que también lo expresa Jorge Arellano, en el artículo ya citado anteriormente, al referirse a los asentamiento humanos escribe “Al Sur en el Tingo, Ovejería, en las cercanías de la comuna San Carlos en Pallatanga en la margen oriental del río Chimbo y San José de Guayabal, San Pedro de Guayabal, San Juan Pamba en Chillanes.”, lo que igualmente es afirmado por Paredes Agualsaca (2015) en cuya tesis de grado manifiesta “La localidad de Chillanes estuvo habitada antiguamente por la tribu de su mismo nombre, con su cacique Chillán, del cual seguramente derivó su nombre, y se integrada por las comunidades de Bilován, Sicoto y Alagoto. En aquellos tiempos se asentaron en un punto llamado San Juan Pamba entre Quilayoco y la Florida”.
Por otro lado y revisando publicaciones oficiales de cantones hermanos nos encontramos con los siguiente “en 1581, Segundo Moreno Yánez, lo recoge para ilustrar que “Pertenecían a San Miguel y su jurisdicción, también al occidente del río Chimbo, cuatro parcialidades de naturales de dicho pueblo, cuyos curacas se apellidaban entonces: Bizizi, Yanzaguano, Liu, Cunna; un ayllu de naturales de Holonguca, con su cacique Natilima; y cinco parcialidades de Chillán (Chillanes), cuyos caciques eran a la fecha de la “Relación”: Saplay, Miguel Chillán, Chauñamu, Bartolomé Chillán y Juan García” (Recuperado http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0260000760001_PDYOT%20SAN%20MIGUEL%20DE%20BOLIVAR)
En una investigación publicada en UIsrael. revista científica, y en el marco de encontrar los rasgos culturales más expresivos de los Chimbus, del cantón Chimbo y del Cantón Guaranda, los investigadores Vicente Bolívar Guzmán Bárcenes , Nancy Gloria Alvarado Ramos y Erika Nataly Alvarado Ramos de la Universidad Estatal de Bolívar manifiestan lo siguiente: “ La primera referencia histórica a los Chimbus, aparece a partir de la descripción realizada por Cieza de León (1548) citado por Millones (2001) en donde se afirman que los Chimbus fueron Mitimaes llegados de Cajamarca, se cree que se asentaron desde el periodo formativo (3500- 2000 aC.), ubicándose a lo largo de la costa y sierra bolivarense (yunga y chiri llacta) Yánez del Pozo (2003) sus actividades más importantes fueron la alfarería, pastoreo, hilandería y agricultura”. Esta apreciación, desde luego dista mucho de lo que hasta hoy hemos referenciado de otros investigadores
Sin embargo, estos mismos investigadores sostienen que más se identifican “Para aclarar, nuestra posición con respecto al origen de este pueblo estamos mucho más de acuerdo con (Itier, 2015) cuando afirman que los Chimbos fueron un pueblo originario”. Al respecto, es bueno comprender como considera Wikipedia “Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país o región, conservan todas o parte de sus instituciones distintivas, y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u originaria”.
Esta revisión de literatura, y de publicaciones independientes nos lleva a comprender, que la historia de los Chillan, se remonta a cientos de años antes del periodo incásico, la teoría más convincentes es que los chimbus , provienen de nómadas y en cuyo recorrido decidieron asentarse en las márgenes del Río Chimbo. (Conversando con estudiosos de las comunidades de la costa, teorizaba que los CHOnos (GUAYAS) eran nómadas y que llegaron a Santo Domingo, y parte de estos, migraron hasta lo que hoy es Chimbo, San Miguel, CHillanes Pallatanga y Bucay, esto, confirmaría los estudios de Moya y nos ubicaría más atrás en la historia, en el nomadismo Chono, seguiremos esa ruta a ver qué resultados nos da)
En la parte sur, de los que hoy es territorio bolivarense se asentaron los Chillan, cuyas familias o Ayllus sumaban 12 y su territorialidad, a más de lo que hoy es el cantón Chillanes , habría ocupado parte de lo que hoy es Pallatanga, parte de lo que es hoy Bucay y se extendía hasta en el otro sentido hasta Sicoto.
En la ya citada publicación de la revista UISRAEL 1l 13 de enero del 2020 manifiestan “Los Chimbos fueron un pueblo originario, floreciente y caracterizado por el desarrollo de la alfarería, integraron antes de la conquista un conglomerado de asentamientos étnicos de gran importancia, del cual formaron parte las parcialidades de Guarangas, Tomabelas, Azancotos, Chapacotos, Chillanes, Tumbucos, entre otros (Yánez del Pozo, 2003). Los Chimbus conformaron un “gran estado”, muy similar a lo que fue el primitivo Reino de Quito, y mantuvieron una guerra perpetua contra los Huancavilcas y con los Régulos de Cañar”.
Si asumimos esto como real, entonces los Chillan, eran parte del “estado” de los Chimbus, lo que permite encontrar coincidencias conceptuales con todos los hstoriadores hasta hoy citados
Para Moya (2015), cada pueblo tenía un jefe llamado curaca, afirma que, en 1150, inicia la influencia de otras tribus, y que se generan 300 años de vida de estas poblaciones.
Un aspecto coincidente por todos los historiadores es que, como todos los chimbos, los chillan mantuvieron muy buenas relaciones con los puruhaes, con quienes lucharon en abierta oposición a la invasión incásica y que existía un muy buen nivel de organización.
Otro aspecto, relevante y coincidente es que los chillan mantuvieron excelentes relaciones comerciales con los pueblos originarios de la”costa” sin embargo; Vicente Bolívar Guzmán Bárcenes , Nancy Gloria Alvarado Ramos y Erika Nataly Alvarado Ramos de la Universidad Estatal de Bolívar sostienen que “ mantuvieron una guerra perpetua contra los Huancavilcas y con los Régulos de Cañar”. existen quienes sostienen que sostenían relaciones de amistad con los Huancavilcas. ( o sería con los CHonos) para lo cual construyeron un camino conocido como” Ñamboquera shungo” que traducido significa CAMINO RECTO AL CORAZÓN”, cuyos vestigios aún perduran,
Al parecer el enfrentamiento chimbo – Puruhá ,en contra de los incas propició una práctica o política de gobierno de los sureños, que era el mitimaismo, tanto de introducción como de extracción humana, aspecto que genera la adquisición de nuevas costumbres, probablemente la unificación del idioma de los conquistadores.
Como ustedes pueden leer, hasta hoy solo hemos tratado de explicar, los aspectos más relevantes de nuestros verdaderos antepasados históricos, aquellos de los que no los referenciamos casi nunca, de aquellos que fueron los verdaderos fundadores de nuestro pueblo, de aquellos, que siendo parte de los Chimbus poblaron y fueron dueños del territorio comprendido entre Sicoto, Chillanes, Tambopamba, Pallatanga y Bucay.
Como ven, no es un trabajo terminado, es sólo una primera intención de compartir con ustedes, una primera parte , de la cual , si realmente , nos sentimos orgullosos, podamos también serlo, de ser Chimbus, y sus doce parcialidades, y que este orgullo histórico nos permita entender que nuestra cultura ( entendida como un todo), es parte de lo que hicieron ancestralmente los habitantes que poblaron la cuenca de lo que hoy conocemos como Río Chimbo y que ha marcado las características culturales de nuestro pueblo.
Quiero en esta primera parte, dejar muy en claro, que nuestra historia no comienza con Pizarro y la fundación de la Villa de Santa Rita, ni solo con la parroquialización, nuestra historia, la que no se ha escrito, está mucho más atrás incluso de los caciques que finalmente nos cobijaron con su nombre.
La segunda parte lo dedicaremos a la conquista Inca, la “fundación” española de la villa y la parroquialización.
Uno de los motivos por los cuales el jesuita no deseaba escribir la historia de Quito era su incapacidad para discernir entre lo fabuloso, lo cierto, dudoso y lo probable (Velasco, 1977: 22).
“Nosotros somos como los granos de quinua, si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer. Somos como la paja de páramo que se arranca y vuelve a crecer… y de paja de páramo sembraremos el mundo” Dolores Cacuango.
Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe Saramago